image-blog

Logística inteligente: IA y RPA para optimizar la cadena de suministro

16 de mayo de 2025

“En un contexto de negocios global, interconectado y data driven se vuelve imprescindible alcanzar los máximos niveles de eficiencia en la cadena de suministro. La IA y RPA (robotic process automation) en procesos logísticos son aliadas clave en este camino hacia un modelo de logística inteligente”, señala Gonzalo Macedo, Director de Practia Uruguay.  

Puntualmente, para Uruguay, la oportunidad es enorme. El Instituto Nacional de Logística (Inalog), por caso, destaca como ventajas de nuestro país en la región la ubicación geoestratégica, la estabilidad del marco normativo, la solidez de la infraestructura, la integración de las redes marítimas, fluviales, aéreas y terrestres, la disponibilidad de talento calificado y la sinergia público-privada para impulsar la competitividad del sector en el país. 

¿De qué manera RPA e IA en logística pueden hacer la diferencia? A continuación, analizaremos los principales beneficios y una serie de casos de uso emergentes. 

Los beneficios de la logística inteligente 

La logística inteligente viene a resolver problemas históricos de la cadena de suministro, caracterizada por procesos complejos que solían presentar errores y retrasos vinculados a la intervención manual. 

“La implementación de IA y RPA en la cadena de suministro viene a modificar ese paradigma. Digitaliza los procesos de extremo a extremo y promueve operaciones más fluidas. Inclusive permitiendo la interconectividad de los datos de una misma cadena de valor, desde el cliente final hasta el ecosistema financiero del proveedor, facilitando la trazabilidad de la información y resguardando así la calidad de los datos”, explica Juan Capdevila, Director de Servicios de Practia. 

Entre los beneficios destacan la capacidad de procesar más rápidamente los pedidos, realizar las entregas de manera oportuna, disminuir costos en el proceso, analizar datos en tiempo real para anticipar cambios en el mercado y tomar decisiones informadas para estar siempre un paso adelante de la competencia. Y lo fundamental es la capacidad que ganan las empresas de planificar en un mundo cada vez más cambiante, volátil y vertiginoso. 

“Un beneficio adicional clave es que la combinación de IA y RPA ayuda a identificar tempranamente brechas en el cumplimiento normativo y a anticipar cambios regulatorios. Esto permite a las empresas mitigar proactivamente riesgos legales, evitar sanciones financieras y mantener su reputación intacta, especialmente relevante en mercados altamente regulados o en sectores sensibles como salud, alimentos y productos químicos”, afirma Juan Capdevila. 

Casos de uso de logística inteligente 

Los casos de uso de logística inteligente son múltiples y todos proponen un enorme valor agregado, al punto tal que aquellas empresas que los adoptan quedan un paso delante de sus competidoras en materia de competitividad. 

Se observa claramente en el seguimiento de inventarios en tiempo real, evitando la escasez, simplificando la operación de gestión de almacenes y anticipando cambios en la demanda. Con automatización a escala, es posible incluso la selección y el empaquetado automático de artículos, así como el envío de paquetes a las rutas de envío más eficientes prácticamente sin intervención humana. 

Mientras tanto, llega la IA generativa para simplificarlo todo: los asistentes virtuales impulsados por IA podrían responder dudas, consultas o reclamos sobre la cadena de suministro en lenguaje natural y en tiempo real. 

La importancia de la trazabilidad 

En una cadena de suministro inteligente, la trazabilidad también se ve beneficiada por la combinación de IA y la automatización robótica en logística: las empresas obtienen visibilidad total para seguir un producto a lo largo de todo el ciclo de vida de la cadena de valor, evitando robos, manejos indebidos (en el caso, por ejemplo, de medicamentos), fraudes y otros problemas. 

Por otra parte, con el poder de la IA para analizar grandes volúmenes de documentos y la capacidad de automatización de RPA, es posible garantizar que los procesos logísticos y de cadena de suministro de una organización se ajustan perfectamente a los marcos normativos vigentes. 
 
“Vemos en nuestros clientes en Uruguay cómo la combinación de IA y RPA hace mucho más ágil la gestión de pagos: automatizan el procesamiento de facturas, reducen errores y simplifican la organización y búsqueda de documentos logísticos. Son mejoras concretas, que impactan en la eficiencia del día a día”, asegura Rodrigo Robaina, Delivery Manager de Practia Uruguay. 

Apoyo a la estrategia sostenible 

La logística inteligente es clave para apuntalar las estrategias de sostenibilidad. 

Por ejemplo, en la optimización de rutas logísticas: la combinación de IA y RPA permite trazar recorridos óptimos que, al mismo tiempo, involucren la menor cantidad posible de tareas manuales. De esta manera, se aceleran los tiempos de entrega, se reduce el consumo de combustible, se libera al personal dedicado a estos temas para que se dedique a temas más estratégicos y se minimiza el deterioro de los vehículos involucrados, entre otros beneficios. 

Por otra parte, la previsión de la demanda con IA y la activación de los procesos de producción en función de eso reducen de manera drástica el desperdicio y el sobredimensionamiento de stock. 

Desafíos de cara al futuro 

Esto recién comienza. La mejora continua en logística avanza a pasos acelerados. La consultora de mercado Gartner sostiene que el 65% de las decisiones de corto plazo vinculadas a la cadena de valor estarán automatizadas o serán directamente autónomas para 2026. 

Y no sólo eso: los beneficios de la logística inteligente se potencian en la medida en que las empresas que forman parte de una misma cadena de valor comienzan a colaborar, a integrar procesos y a automatizar el intercambio de datos. 

Por todo esto, la presencia de un socio tecnológico resulta fundamental: es la llave para capitalizar al máximo el valor que ofrece esta tecnología. En Practia acumulamos una amplia experiencia ayudando a las empresas uruguayas a alcanzar la innovación en la cadena de suministro, desplegar estrategias de logística avanzada e implementar la última tecnología en gestión de inventarios. Al mismo tiempo, tenemos un conocimiento profundo y un equipo de expertos para llevar a tu organización todos los beneficios de la combinación de IA y RPA aplicadas a la cadena de suministro. 

“La logística digital en Uruguay madura ya no sólo para alcanzar mayor eficiencia en las cadenas de suministro o para la reducción de costos logísticos, sino para consolidarse como un diferencial estratégico que podría impulsar la competitividad a nivel nacional, integrando cada vez más elementos de la cadena de valor para una operación más simple, eficiente y rentable”, cierra Gonzalo Macedo.  

¿Te interesa que armemos un plan a medida de tus necesidades? Te invitamos a conocer lo que podemos hacer por tu organización. Escribinos a [email protected]

Fuentes

InalogGartner

Contacta con nuestros expertos - Practia Uruguay



¿Te gustó lo que leíste? Compartilo e inspirá a otros.