
Open banking e IA: la fórmula para modernizar, integrar y optimizar la banca
22 de abril de 2025La combinación de estos dos conceptos es clave para mejorar la experiencia del cliente, llevar la eficiencia a niveles inéditos y promover la colaboración y la creación de ecosistemas en la industria de servicios financieros.
6 minutos de lectura.
El futuro de la banca se ubica en la intersección entre dos conceptos clave: open banking e IA.
Por un lado, el open banking, el modelo que permite a los bancos compartir datos financieros de manera segura con terceros autorizados a través de API (interfaces de programación de aplicaciones). Estos pueden ser otros bancos, instituciones financieras de otros tipos o proveedores de servicios externos. Según el portal especializado en datos de mercado Statista, el valor de las transacciones de banca abierta en todo el mundo alcanzó los US$57.000 millones en 2023
Por el otro, la inteligencia artificial (IA). El sector bancario es uno de los que más experiencia acumula con esta tecnología. Sin ir más lejos, y sólo contemplando la IA generativa, Juniper Research estima que la inversión crecerá en el sector un 1400% hasta 2030. Por su parte, Statista estima que el gasto que hará la industria en total en IA se triplicará entre 2023 y 2027.
¿De qué manera pueden combinar sus cualidades para modernizar, integrar y optimizar la prestación de servicios financieros?
Una mirada al universo open banking
El modelo open banking fomenta un ecosistema más competitivo, en el que fintechs y otros actores pueden desarrollar servicios innovadores sobre las bases de datos de los bancos tradicionales. Incluso dos bancos pueden colaborar para ofrecer a los clientes en común servicios de 360º y soluciones de extremo a extremo.
Este enfoque encuentra un obstáculo, en especial en Latinoamérica y en Uruguay, donde algunos integrantes del ecosistema continúan con una mirada conservadora del mercado: requiere un cambio de mindset.
En efecto, el open banking rompe con el paradigma tradicional de “bancos cerrados” para ofrecer a sus clientes mayor control sobre sus datos y, como se mencionó, acceso a soluciones más personalizadas. En términos del negocio, esto significa clientes más fieles y con mayores niveles de engagement. Una verdadera ventaja diferencial en un mercado que se muestra cada vez más competitivo
La banca abierta promueve la interoperabilidad entre sistemas financieros, esencial para abordar las demandas de un mercado globalizado y digital pero, al mismo tiempo, requiere de marcos regulatorios flexibles que favorezcan su desarrollo, refuercen la confianza de los clientes, promuevan la gobernanza apropiada para el intercambio de datos y minimice los riesgos.
En principio, el Banco Central de Uruguay (BCU) presentó en octubre pasado una hoja de ruta para la regulación y la implementación del open finance en el país. El objetivo es introducir soluciones concretas a lo largo de 2025, empezando por pagos y transferencias, y entre este año y el próximo trabajar sobre la movilidad de la información.
El poder de la IA aplicada a la banca
Como ocurre en prácticamente todas las industrias, la IA en la banca es un motor de transformación. La capacidad de integrar algoritmos avanzados en el análisis de datos ofrece a las instituciones financieras la posibilidad de automatizar procesos, detectar patrones complejos, tomar decisiones más informadas en tiempo real y mejorar la experiencia de los clientes.
Entre los casos de uso más frecuentes de IA en la banca aparecen los chatbots, que aceleraron de manera notoria la atención al cliente y la resolución de problemas.
También encontramos la personalización de productos y servicios en función de hábitos, comportamientos y necesidades de los consumidores. Y, en un plano más avanzado, la detección proactiva de fraudes. Al analizar datos en tiempo real, los algoritmos pueden identificar transacciones sospechosas o comportamientos inusuales. Esto les permite minimizar los riesgos.
Estos son apenas algunos ejemplos de IA aplicada a la automatización bancaria: el potencial de la tecnología aplicada a esta industria es ilimitado.
La convergencia entre open banking e IA
Cuando el open banking y la IA trabajan en conjunto, se produce la sinergia.
Open banking e IA en la banca no solo moderniza los servicios financieros, sino que potencia la integración entre empresas de servicios financieros y otros actores, la modernización de la banca y la optimización de los procesos.
En principio, la interoperabilidad de open banking potenciada por la IA facilita la creación de plataformas integradas en las que los usuarios pueden gestionar múltiples cuentas, inversiones y pagos desde un único lugar. Todo, con los máximos niveles de seguridad y control.
Por ejemplo, los sistemas basados en IA pueden evaluar riesgos crediticios de manera más precisa, permitiendo a los bancos ofrecer préstamos personalizados con mayor eficiencia a un ecosistema ampliado.
Algunos desafíos de la combinación entre IA y open banking
La adopción de open banking e IA en la banca promueve enormes beneficios para las empresas del sector en Latinoamérica, es cierto, pero también enfrenta desafíos significativos.
Entre ellos, destacan la necesidad de cumplir con normativas estrictas de protección de datos (como el GDPR en Europa) y garantizar la ciberseguridad en un entorno que tiende a estar cada vez más interconectado.
La confianza de los consumidores es otro aspecto a tener en cuenta. En esta línea, la consultora de mercado Forrester nos acerca algunos datos optimistas respecto de lo que ocurre en otras regiones del planeta. Por ejemplo, solo un tercio de los consumidores estadounidenses no están dispuestos a permitir que sus bancos compartan datos con otros. En Europa, esa cifra sube a la mitad de los potenciales clientes. La educación financiera juega un rol clave para impulsar aún más la confianza.
El socio tecnológico adecuado
Para las empresas de servicios financieros, recorrer el camino hacia open banking e IA en la banca representa una oportunidad inédita para colocar al cliente en el centro, ampliar el valor de su oferta y crear ecosistemas financieros para multiplicar su llegada al mercado. En el trayecto, es clave contar con el acompañamiento del socio tecnológico adecuado.
Porque si superan estos desafíos, las instituciones que logren adoptar estas tecnologías no sólo garantizarán su relevancia en un mercado competitivo, sino que también estarán mejor preparadas para responder a las necesidades de los clientes del futuro. Dicho en otras palabras: ayudamos a impulsar las oportunidades y a minimizar los riesgos.
En Practia entendemos que la combinación de open banking e IA no es sólo una tendencia, sino una estrategia fundamental para redefinir la banca del futuro. Con nuestra experiencia en tecnología y una comprensión profunda del sector financiero, nos posicionamos como el socio estratégico ideal para acompañar a las instituciones en su camino hacia la innovación. En conjunto, podemos superar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que estas tecnologías ofrecen, creando un valor duradero y competitivo en un mercado en constante evolución.
¿Te interesa empezar ya mismo una estrategia que combine open banking e IA en la banca? Esperamos tu contacto: [email protected].
Fuentes
Statista – Forrester – Juniper Research – Banco Central del Uruguay




nuestros últimos artículos?
Todas las semanas subimos contenido que podría interesarte.